
La crisis y el cuestionamiento legal como modelo de intervención psicoterapéutica que la gestalt ha experimentado en varios países europeos han provocado, más allá de una inquietud inicial, un impulso significativo hacia el crecimiento en la comunidad gestáltica. Esta situación, lejos de limitarse a generar incertidumbres y frustraciones, ha actuado como un catalizador que ha energizado la comunidad. Ha fomentado el diálogo, fortalecido las redes y estimulado la colaboración entre fronteras, todo ello orientado hacia un propósito común. Dialogamos con Rosanna Biasi, presidenta de la Comisión de Investigación de la EAGT (Asociación Europea de Terapias Gestalt), sobre el panorama actual y el futuro de la investigación en gestalt en Europa.
¿Cómo ves el contexto de la investigación en terapia gestalt en estos momentos?
El interés en la investigación sobre la psicoterapia gestalt ha ido en aumento recientemente, con un número creciente de colegas presentando sus investigaciones en congresos especializados. La investigación no solo es esencial para otorgar a la psicoterapia gestalt el reconocimiento que merece entre las diversas metodologías psicoterapéuticas, sino también como medio para evitar el aislamiento. Nos permite interactuar, intercambiar y comparar nuestras experiencias con otros profesionales, entender más profundamente nuestra labor con los pacientes y discernir qué elementos del proceso terapéutico son eficaces. Adoptar una postura investigadora representa una actitud ética que promueve el diálogo entre teoría y práctica, enriqueciendo nuestra perspectiva con una visión más abierta y curiosa.
¿Cuál es la situación de la investigación en psicoterapia gestalt en los países europeos?
La situación de la investigación en psicoterapia gestalt en Europa no es homogénea y está marcada por diferencias en los requisitos legales para ejercer en cada país y por la presencia limitada de psicoterapeutas gestalt en entornos institucionales clave para la investigación, como las universidades. Muchos colegas desarrollan sus actividades de investigación de forma privada y esto conlleva considerables dificultades para poder realizar un proyecto. Investigar, de hecho, requiere redes, financiación y tiempo, algo que un solo profesional no puede soportar por sí solo. Un grupo promovido por la Comisión de Investigación de la EAGT comenzó a recopilar información sobre la situación en los distintos países, contactando con las organizaciones nacionales de psicoterapeutas gestalt representados en la EAGT, y obtuvo algunas observaciones sobre el estado del arte de la investigación en psicoterapia gestalt. En los países que han respondido hasta la fecha al cuestionario surgen cuestiones críticas, como pocos comités de investigación en psicoterapia gestalt a nivel nacional y pocos contactos con universidades, excepto en los casos en los que un psicoterapeuta gestalt es también profesor universitario. De este modo, estos países demandan un sistema que favorezca la posibilidad de trabajar juntos (mantenerse conectados y compartir lo que ha funcionado y lo que ya se ha hecho) y que aliente a las organizaciones nacionales a fundar comités de investigación y de ética que ayuden específicamente a las personas que quieran hacer investigación a conocer la legislación pertinente, a aprobar proyectos y a tener un panorama más claro de quién hace o quiere hacer investigación.
¿Cuál es el papel de la investigación dentro de las escuelas de formación en terapia gestalt?
La Comisión de Investigación de la EAGT ha realizado un estudio que involucra a los Institutos de formación en psicoterapia gestalt. Según los 19 institutos que respondieron al cuestionario, hacer investigación es útil para la práctica clínica y es importante formar a los estudiantes en investigación. También descubrimos que es necesario compartir herramientas y resultados obtenidos en áreas específicas de intervención. El 59 % de los institutos entrevistados efectúan actividades de investigación, aunque reportan falta de recursos humanos y económicos. Los institutos de formación también esperan la creación de proyectos de investigación conjuntos a través de una red de colegas que llevan a cabo investigaciones periódicamente.

En la práctica, ¿en qué países y cómo se ha introducido la investigación en las escuelas de formación de terapia gestalt? ¿Existe algún proyecto en el que las escuelas puedan inscribirse?
La enseñanza y la práctica de la investigación constituyen aspectos cruciales que los programas de formación en psicoterapia, acreditados por la EAGT, deben incluir. Actualmente, existen carencias en programas específicos para instruir en investigación dentro del campo de la psicoterapia gestalt, una laguna que ha sido ampliamente reconocida por la comunidad profesional. Los seminarios web surgieron como una iniciativa pionera para abordar esta necesidad, facilitando un espacio de intercambio entre colegas sobre las metodologías de investigación enseñadas en diferentes institutos y cómo se está implementando esta formación.
¿Cómo podríamos obtener una mayor visibilidad y reconocimiento en el panorama científico actual?
Para aumentar la visibilidad de nuestro enfoque, es crucial nuestra participación en proyectos de investigación internacionales y la presentación de nuestro trabajo en congresos globales, extendiéndonos más allá de los eventos específicos de psicoterapia gestalt. También es clave apoyar la publicación en revistas científicas de los resultados de las investigaciones realizadas hasta el momento, así como compartir entre la comunidad gestáltica el conocimiento sobre cuáles son las revistas científicas que están más dispuestas a publicar investigaciones realizadas según nuestro enfoque. Finalmente, aunque no menos importante, tener una mayor visibilidad dentro de la Asociación Europea de Psicoterapia ayudaría enormemente a nuestra proyección.
¿Cómo está apoyando la Comisión de Investigación de la EAGT la difusión de la investigación existente y la realización de nuevos proyectos?
Los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los miembros nacionales de la EAGT han confirmado la trayectoria de intervención que la comisión de investigación EAGT viene siguiendo desde hace años. En cuanto a la puesta en común de los resultados obtenidos, se ha creado una base de datos de investigaciones en psicoterapia gestalt publicadas hasta la fecha (proyecto también apoyado por la AETG). La base de datos está en constante evolución y es accesible de forma gratuita para todos y todas (www.gestaltresearch.org). En el sitio web se encuentran, además de resúmenes o artículos de investigación en la EAGT, algunas herramientas de investigación y grabaciones de los seminarios web sobre docencia en investigación realizados hasta el momento. Los webinars sobre docencia en investigación surgieron a raíz de la necesidad de formar en investigación a futuros psicoterapeutas gestalt, dentro de sesiones de formación. En los programas acreditados por la EAGT hay una parte de docencia en investigación y la comisión de investigación de la EAGT elaboró un documento en mayo de 2021 con el apoyo del comité de Estándares de Formación y el comité de Competencias Profesionales y Estándares Cualitativos para definir los contenidos que ambos esperan adquirir en la formación, con diferentes niveles de competencia. Este documento también está disponible en la web de la base de datos.
Por otro lado, hemos intentado responder a la necesidad de conexión e investigación conjunta creando otra web, www.gestaltresearchnetwork.org, donde es posible discutir juntos proyectos de investigación, así como participar en grupos de discusión sobre docencia, investigación u otros temas, siempre relacionados con la investigación. Lamentablemente, esta herramienta aún no se utiliza mucho, a pesar de que tiene un enorme potencial.
¿Hay algún proyecto europeo de investigación en marcha y en el que se pueda participar?
La comisión de investigación de la EAGT está desarrollando un proyecto de investigación con la metodología de Estudio de Caso. El proyecto, denominado «Practitioners Case Study Research Project», está dirigido a todos los miembros de la EAGT (no es necesario ser investigadores) y tiene como objetivo trabajar en grupos (incluso homogéneos, por nacionalidad e idioma, si es útil) con el fin de elaborar un estudio de caso que también pueda ser candidato a publicación. Es suficiente con escribir a researchcommittee@eagt.org si se quiere participar. Los institutos de formación también están desarrollando un proyecto de investigación cualitativo/cuantitativo. Quienes deseen participar en él, pueden escribirle a la presidenta de la Cámara de Institutos de Formación, Margareta Mesic, al correo margareta.mesic@eagt. org.

Para concluir, ¿qué aspectos destacarías sobre la actualidad de la investigación en terapia gestalt?
Por un lado, señalaría que el interés por la investigación ha aumentado considerablemente entre los y las terapeutas gestalt. En segundo lugar, es compartido el pensamiento de que, para ser reconocidos, es importante documentar la validez de nuestro enfoque a nivel internacional con la investigación y que para ello es necesario establecer redes, aunar recursos y publicar en revistas científicas. También es fundamental formar nuevos psicoterapeutas gestalt apasionados y con aptitudes para la investigación, para que el público de personas que pueden apoyar la psicoterapia gestalt en el mundo se amplíe cada vez más.